Skip to content


Por: Comunicaciones CONFIEP

Hoy, el Perú destina el 5.5% de su PBI a la salud. Un porcentaje bajo, si lo comparamos con países vecinos dentro de la Alianza del Pacífico como Chile y Colombia. De cara al 2018, se anunció un incremento del 20% del presupuesto en comparación al 2017, por lo que se espera una mayor inversión en el sector.

Recientemente, se realizó en Lima el “Simposio Internacional de Salud, Lecciones y Oportunidades”. Allí tuvimos la presencia de expertos internacionales, quienes trajeron algunas experiencias de implementación de la universalización del aseguramiento, coincidiendo en que no necesariamente “mayor inversión” significa “eficiencia del sistema”.

En ALAFARPE consideramos que, al implementar cualquier iniciativa, el punto de partida y centro del debate debe ser el paciente. Debemos hacer un esfuerzo por conocer sus características y necesidades, así como por adecuar las políticas de salud en función de proveerles una atención integral, oportuna y de calidad. Si el sector público y el privado logran consensos bajo esta premisa, podemos avanzar y alcanzar eficiencias.

Sabemos que nuestra población está envejeciendo. El porcentaje de adultos mayores en el 2016 fue 9,6%, frente al 5,7% que representaba en 1950 . Esto provoca que predominen enfermedades crónicas y se incrementen los costos. ¿Qué hacer entonces para garantizar el acceso de la población a mejor atención y tratamientos de calidad?

Primero es necesario un cambio de perspectiva que nos permitanver más allá de un listado de prestaciones y beneficios ajustados a un presupuesto. Debemos comenzar a pensar en soluciones a problemas de salud desde el fortalecimiento de la etapa preventiva, estimular el uso de redes para cerrar brechas ya conocidas en términos de recursos humanos y brindar una cobertura integral que incluya tratamientos eficaces, efectivos y de calidad en establecimientos ambulatorios y hospitalarios.

Para esto se requiere adaptar la relación entre las instituciones públicas y los prestadores en función de ser efectivos, eficientes y sostenibles. Un ejemplo de ello es adoptar modelos de pago con cumplimiento de contratos (principalmente plazos) y adecuados flujos de comunicación, así como garantizar el mayor acceso a tratamientos de innovación a través de modelos de riesgo compartido y en función de resultados basados en el concepto integral de valor de tratamiento, lo que conllevará el diseño e implementación de eficiencias institucionales y mejores resultados en término de control epidemiológico.

En este contexto, quienes formamos parte de la cadena de valor del sector privado (aseguradoras, prestadores y productores y distribuidores de fármacos) nos veremos en la necesidad de repensar el modelo e invertir más en un mercado más saludable y competitivo. Durante el Simposio, los expertos proponían pagos capitados para el primer nivel de atención, modelos de pagos prospectivos basados en resultados, compra de soluciones costo-efectivas y evaluación de tecnologías sanitarias.

Un sistema mucho más efectivo también evitará distorsiones que favorezcan ilícitos como la falsificación y el contrabando de medicamentos. De la mano con el Estado y la sociedad civil, estamos comprometidos a combatir esta situación, que no solo afecta la sostenibilidad del sistema, sino que pone en peligro la vida de los peruanos.

Nuestra labor es garantizar que las empresas afiliadas a nuestra organización agreguen valor, que ofrezcan terapias innovadoras cada vez más efectivas y contribuyan con nuevas soluciones a las necesidades de los pacientes. Todo ello en el marco de un manejo ético y apegado a las políticas que, como gremio, hemos establecido.

Fecha: 19 junio 2018

También te recomendamos

¡Suscríbete si deseas recibir más información de CONFIEP!


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: . You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
Scroll To Top