Recorridos en realidad virtual - ADI Perú
Las empresas que integran la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarias – ADI Perú han desarrollado un método innovador para proteger la salud de sus trabajadores y clientes en la venta de proyectos inmobiliarios.
Más información
Por medio de gráficos en 3D y programas de realidad virtual, se puede conocer con exactitud los detalles, distribución y dimensiones que tendrían las propiedades y áreas comunes dentro de sus proyectos en construcción. Actualmente, ante la coyuntura sanitaria que vivimos y las medidas de aislamiento decretado por el Gobierno, estas herramientas toman gran valor y representan una alternativa para la venta de todo tipo de inmueble, permitiendo proteger la salud de los trabajadores del sector inmobiliario y de los clientes, asegurando y cumpliendo las medidas de distanciamiento social, reduciendo al máximo las posibilidades de contagio del coronavirus. Asimismo, permiten dar más luces sobre la estructura de los inmuebles en sus distintas fases del proceso de construcción, ya sea cuando están en planos, durante la ejecución de la obra o ya finalizados. En esta última etapa, en condiciones normales, existe la facilidad de visitar el inmueble, sea un departamento, una oficina, una casa u otro, de forma que se puede observar todos los detalles de la propiedad de forma presencial. Sin embargo, durante la etapa de construcción y la etapa previa, las empresas inmobiliarias suelen enseñar fotos o planos de cómo sería la distribución del inmueble una vez terminada. Es ahí donde esta nueva herramienta, además de proteger la salud, permite contar con soluciones alternativas que puedan seguir siendo utilizadas post pandemia |
Las empresas que integran la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarias – ADI Perú han desarrollado un método innovador para proteger la salud de sus trabajadores y clientes en la venta de proyectos inmobiliarios.
Por medio de gráficos en 3D y programas de realidad virtual, se puede conocer con exactitud los detalles, distribución y dimensiones que tendrían las propiedades y áreas comunes dentro de sus proyectos en construcción.
Actualmente, ante la coyuntura sanitaria que vivimos y las medidas de aislamiento decretado por el Gobierno, estas herramientas toman gran valor y representan una alternativa para la venta de todo tipo de inmueble, permitiendo proteger la salud de los trabajadores del sector inmobiliario y de los clientes, asegurando y cumpliendo las medidas de distanciamiento social, reduciendo al máximo las posibilidades de contagio del coronavirus.


En esta última etapa, en condiciones normales, existe la facilidad de visitar el inmueble, sea un departamento, una oficina, una casa u otro, de forma que se puede observar todos los detalles de la propiedad de forma presencial.
Asimismo, permiten dar más luces sobre la estructura de los inmuebles en sus distintas fases del proceso de construcción, ya sea cuando están en planos, durante la ejecución de la obra o ya finalizados.
Sin embargo, durante la etapa de construcción y la etapa previa, las empresas inmobiliarias suelen enseñar fotos o planos de cómo sería la distribución del inmueble una vez terminada. Es ahí donde esta nueva herramienta, además de proteger la salud, permite contar con soluciones alternativas que puedan seguir siendo utilizadas post pandemia