Remediación de suelos a través de Tecnosoles – Buenaventura
El Proyecto Tecnosoles implementado por Buenaventura consiste en la generación artificial de suelos a partir del uso de residuos orgánicos e inorgánicos que permiten una mejor absorción del agua y el consecuente desarrollo de especies arbustivas. Los tecnosoles son utilizados en áreas afectadas por la minería, incorporando principios de sostenibilidad ambiental en el proceso tradicional de cierre de minas.
Más información
PROCESO
El Proyecto Tecnosoles implementado por Buenaventura consiste en la generación artificial de suelos a partir del uso de residuos orgánicos e inorgánicos que permiten una mejor absorción del agua y el consecuente desarrollo de especies arbustivas. Los tecnosoles son utilizados en áreas afectadas por la minería, incorporando principios de sostenibilidad ambiental en el proceso tradicional de cierre de minas. Desde el 2013, Buenaventura vienen ejecutando el Proyecto de Tecnosoles en su mina a tajo abierto “La Zanja”, en Cajamarca. Los suelos generados han permitido el desarrollo de vegetación. Desde el punto de vista operacional, esta herramienta se ha convertido en una estrategia más eficiente para el cierre o remediación ambiental en minas de tajo abierto, y a la vez, representan un gran aporte tecnológico que permite el ahorro del agua en los procesos de cierre de mina. CONTRIBUCIÓN Según Buenaventura, solo el proyecto de tecnosoles en La Zanja ha contribuido en:
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL Buenaventura cuenta con un sistema de medición automática para monitorear la calidad y cantidad de agua que usan los tecnosoles, garantizando su correcto funcionamiento. En 2018, el proyecto obtuvo el premio Desarrollo Sostenible, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Durante 2019, Buenaventura ha continuado desarrollando el proyecto en La Zanja. |
El Proyecto Tecnosoles implementado por Buenaventura consiste en la generación artificial de suelos a partir del uso de residuos orgánicos e inorgánicos que permiten una mejor absorción del agua y el consecuente desarrollo de especies arbustivas. Los tecnosoles son utilizados en áreas afectadas por la minería, incorporando principios de sostenibilidad ambiental en el proceso tradicional de cierre de minas.
Desde el 2013, Buenaventura vienen ejecutando el Proyecto de Tecnosoles en su mina a tajo abierto “La Zanja”, en Cajamarca. Los suelos generados han permitido el desarrollo de vegetación. Desde el punto de vista operacional, esta herramienta se ha convertido en una estrategia más eficiente para el cierre o remediación ambiental en minas de tajo abierto, y a la vez, representan un gran aporte tecnológico que permite el ahorro del agua en los procesos de cierre de mina.


Según Buenaventura, solo el proyecto de tecnosoles en La Zanja ha contribuido en:
- Reducir el 10% de los residuos generados a diario en la ciudad de Cajamarca,
- Forestación con especies arbustivas nativas
- Mayor aprovechamiento del recurso hídrico a favor de la actividad agrícola de la localidad
Buenaventura cuenta con un sistema de medición automática para monitorear la calidad y cantidad de agua que usan los tecnosoles, garantizando su correcto funcionamiento.
En 2018, el proyecto obtuvo el premio Desarrollo Sostenible, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Durante 2019, Buenaventura ha continuado desarrollando el proyecto en La Zanja.
Para mayor información contactarse con Diego Uceda: [email protected]